La mayoría de información que contienen las entradas de esta página proviene de fuentes contrastadas. A menudo se me ocurre qué será lo próximo que publicaré mientras leo algún libro que me sugiere un tema o idea.
A continuación, ofrezco una lista de los que considero mi biblioteca de cabecera. Libros que me han acompañado muchas horas, que consulto con frecuencia, y que me han enseñado muchas cosas interesantes y han contribuido a mi comprensión del mundo.
He marcado con un asterisco los que son muy relevantes.
- Las trampas del deseo (Predictably Irrational). Dan Ariely*
- Darwin en el supermercado. Mark Nelissen*
- Flipnosis. Kevin Dutton
- Así se manipula al consumidor (Brandwashed). Martin Lindstrom
- Cómo funciona el cerebro. Francisco Mora
- Cultiva tu memesfera. Sergio Parra*
- The Knowledge. Lewis Dartnell
- El lenguaje del cuerpo. Allan Pease
- Superficiales. Nicholas Carr*
- ¿Me hablas a mí? La retórica de Aristóteles a Obama. Sam Leith
- Incógnito. Las vidas secretas del cerebro. David Eagleman*
- Todo está en tu digestión. Josh Axe
- El mundo y sus demonios. Carl Sagan
- El mono vestido. Fernando Olalla
- Breve historia del mundo. Ernst Gombrich
- La sabiduría de los psicópatas. Kevin Dutton*
- Sapiens. Yuval Noah Harari
- Libera tu cerebro (Neuroergonomía). Idriss Aberkane
- La vida secreta de la mente. Mariano Sigman
- Brainfluence. Roger Dooley
- En defensa de la Ilustración. Steven Pinker
- Your superstar brain. Kaja Nordengen
- El cerebro de Buda. Rick Hanson/Richard Mendius*
- Cerebro y silencio. Michel Le Van Quyen*
- El cerebro. Nuestra historia. David Eagleman
- La ciencia de la meditación. Perla Kaliman
- Outliers. Malcolm Gladwell*